lunes, 20 de enero de 2014

Pasión en estado puro. Passión flamenca.



Uno entiende muy poco de flamenco pero algo de arte.

A poco que empieza a documentarse mínimamente, la curiosidad crece por conocer "más" de un mundo tan "cerrado" -prejuicio fruto de la ignorancia y los estereotipos-.

Pero cuando uno asiste a un espectáculo tan coral y completo como el que tuvo lugar el pasado sábado 18 de enero en la Sala Central Lechera de Cádiz sale de allí asombrado, estremecido, con todos los sentidos encendidos; como pasa ante el disfrute de todo "buen" -sentido, pasional, parido desde las entrañas- arte.

Passión Flamenca sale de dentro, de la ilusión, el trabajo, la vocación, el sentir no sólo de un arte, de toda una filosofía de vivir y entender la vida, mamada desde la más tierna infancia. De un grupo de compañer@s, amig@s y, sobre todo, artistas que se complementan con sus diversas formaciones y procedencias. "Todos ellos han bebido savia de distintas raíces pero confluyentes en el mismo árbol". Embarcados en un proyecto que me parece interesantísimo y más que necesario en una ciudad como la nuestra, Cádiz, históricamente cuna del flamenco pero, a efectos de desarrollo cultural, con una contradictoria laguna en cuanto a espacios y actividades dedicadas a tal arte.


Alejandro Mendoza, "Archi", crea y dirige Passión flamenca, gestado cuando hace algo más de un año actuaron cosechando gran éxito en Lagos y Portimao (Portugal). Sin darse mucha cuenta, quizá, se empezaban a convertir en una emergente y talentosa compañía. Joven en edad y madura en tablas, tal y como demostraron con su impecable puesta en escena.

Tradición armonizada con innovación. Complicado binomio, más aún en un arte tan arraigado. Música, baile, color, me atrevería a decir que hasta momentos de performance, más que en el sentido de la provocación en el de la estética efímera.

En resumen, todo un proyecto cultural, inmejorablemente avalado y respaldado profesional y sobre todo humanamente por Nadia Cervera y Luis López (Vaivén GTC) que, en palabras de sus propios participantes en los medios de comunicación que recogieron su presentación, pretende hacer llegar al público lo que los artistas sienten sobre el escenario -la pasión, la pasión flamenca (sobra explicar la homonimia de compañía y espectáculo)- y acercar este arte (erróneamente considerado elitista por ignorantes como el que escribe) a públicos de cualquier nivel cultural, edad y/o procedencia.

Pretensión más que conseguida. Mi más sentida enhorabuena a artistas y organizador@s por el derroche de arte y mi sincero agradecimiento por la magistral, cercana y asequible lección de flamenco que se nos regaló y posterior invitación a cena y cerveza, donde tuvimos oportunidad de codearnos con l@s artistas, ya "humanizad@s" de nuevo -para mí, un escenario es como un Olimpo- en La cava, taberna flamenca donde actúan habitualmente. 
Y mis mejores deseos para ese proyecto multidisciplinar, ambicioso pero factible, para la especialización del sector en Cádiz. Costará como cuesta el auto-emprendizaje pero cosechará la incomparable recompensa de la siembra del esfuerzo y la pasión, no me cabe la menor duda.

Para terminar, algo que me ha gustado mucho de lo que he estado leyendo al respecto, otra de las pretensiones del espectáculo, también alcanzada: la de poner "al mismo nivel" baile, música y cante porque en el flamenco ninguno podría ser sin los otros y la de romper con "el atrás", dándole a cada artista su protagonismo y su lugar en el escenario.
La Sala Central Lechera es pequeña y acogedora, condición que para nada supuso detrimento del efectismo de luces, atrezo ni de la disposición en escena, idóneos todos para ese "dar su lugar" a cada uno de los cinco artistas que conformaban el espectáculo: l@s bailaor@s Jonathan Lande y Beatriz Santiago, Adrián Trujillo a la percusión, el cantaor José Luis Cáceres "el Selu de Cádiz" y la guitarra clásica de Alejandro Mendoza "Archi".

Lo mismo que decir de "las paradas" que establecían los tres bloques que conformaban la globalidad de la representación:
-Los inicios del flamenco (Sevilla, costa de levante, Córdoba), en el siglo XV, con la llegada de los primeros gitanos desterrados que empiezan a hacer suyos cancionero y cultura andalusí.
-Desde una perspectiva más contemporánea (ahí me refería al momento performance), la influencia de las familias gitanas en sus dos artes más "esplendorosos": flamenco y toreo (aún con mis dudas al respecto, un defensor de los derechos animales como yo tiene que reconocer su parte de tradición y cultura, aunque no esté de acuerdo con dicho "espectáculo"), homenajeando la zona de Huelva y Málaga.
-Y el flamenco más actual, con un claro guiño a Cádiz y sus cantes.

Todo un recorrido hilado por diferentes estilos y palos andaluces. Desde la rondeña a las alegrías, pasando por los tangos y fandangos de diferentes estilos.


Jonathan Lande lo dio todo, a entrañas abiertas, torso descubierto y alma desnuda.




La compañía al completo, piezas indisolubles de un perfecto engranaje.



Beatriz Santiago, jovencísima sevillana, maravilló a tod@s l@s presentes con su impresionante presencia escénica. Literalmente, hubo momentos en que se comió el tablao ella sóla.


El "final de fiesta" fue la guinda, haciendo honor a la expresión que lo que bien empieza bien acaba.



Asimilada la capacidad casi sobrehumana de elasticidad del bailaor, uno se quedaba hipnotizado con las sorprendentes contorsiones capaces de alcanzar semejante cuerpecito, pura fibra, puro sentimiento.
El toque moderno de cinco artistas que consiguieron aunar lo añejo de un buen vino con la reinterpretación contemporánea y vanguardista de un chispeante cóctel de urban restaurant.

Para más información:

http://ucaemprende.blogspot.com.es/2014/01/pasion-flamenca-emprendedora-e.html

http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/1687927/passion/flamenca/cadiz/con/todas/las/entradas/agotadas.html

http://blogs.grupojoly.com/bahia-emprende/2014/01/15/jovenes-artistas-gaditanos-presentan-en-cadiz-passion-flamenca-un-espectaculo-innovador-con-un-claro-sabor-anejo/




No hay comentarios:

Publicar un comentario